La energía alternativa “verde” está aumentando por todo el mundo, y la participación de la energía solar en el mercado verde está creciendo rápidamente en muchos países, al igual que en España. Para aquellos que aún no han adoptado la energía solar, el equilibrio entre las ventajas y desventajas de la energía solar aparentemente sigue siendo un factor crítico que debe sopesarse antes de cambiar a la energía límpia.
La energía solar ha tomado la delantera en las fuentes de energía verde. Son muchas las ventajas de la energía solar. Entre estos se encuentran su accesibilidad para la mayoría de los propietarios y, hoy en día, para millones de ciudadanos que tampoco son propietarios, y su creciente asequibilidad. El costo de compra e instalación de los paneles solares continúa cayendo y hay nuevos contratos en el mercado, ya que los proveedores ofrecen opciones de arrendamiento con opción a compra sin dejar de ofrecer energía por debajo de los precios ofrecidos por los servicios públicos convencionales. Los tiempos están cambiando y la energía solar los está cambiando.
La energía solar tiene muy poco impacto negativo en el medio ambiente en comparación con cualquier otra fuente energética. No produce gases de efecto invernadero y no contamina el agua. También requiere de poca agua para su mantenimiento, a diferencia de las centrales nucleares, por ejemplo, que necesitan 20 veces más agua y encima son radiactivos. La producción de energía solar no genera ruido, lo cual es un gran beneficio, ya que muchas instalaciones solares se encuentran en áreas urbanas, como paneles solares domésticos.
Generar su propia electricidad significa que utilizará menos del proveedor energético. Esto se traducirá inmediatamente en ahorros en sus próximas facturas de energía. Además, también puede ganar dinero vendiendo la electricidad no utilizada, que ha generado, de vuelta a la red. A través de las subvenciones de paneles solares que se ofrecen, puede hacer que su inversión ecológica sea aún más beneficiosa. Cuanta más energía produzca, menos necesitará del proveedor, lo que aumentará su autosuficiencia energética.
La demanda de energía tiende a ser mayor en el marco de tiempo de 11: 00-16: 00 y luego temprano en la noche. Naturalmente, een este período el precio de la electricidad alcanza su punto máximo. La energía solar llega a alcanzar su máxima capacidad de producción durante estas horas. La electricidad producida en ese momento tiene un valor más alto que si se generara de noche. Con la entrada de electricidad adicional de la energía solar, los precios en esos períodos de tiempo podrían reducirse a un nivel similar a los de las horas nocturnas.
Siempre que haya sol, la energía solar se puede utilizar en cualquier lugar. Esto es particularmente útil para regiones remotas sin acceso a ninguna otra fuente de electricidad. Hay una gran cantidad de personas en todo el mundo que no tienen acceso a a estas fuentes. Se podrían desplegar placas solares independientes en esas regiones y mejorar la vida de millones de personas. Además, la energía solar también se utiliza para alimentar naves espaciales y barcos. Ya ves, es capaz de hacer de todo.
Parte de la energía, aproximadamente entre 3-5% , se pierde durante el transporte y la distribución de la energía. Cuanto más largas sean las distancias entre la producción y los puntos de suministro, más energía se pierde. Esas pérdidas pueden no parecer importantes, pero pueden influir en el rendimiento de las instalaciones en regiones con una alta población.
La red es menos vulnerable a los apagones si hay muchas centrales eléctricas dispersas. Una red con alta penetración de energía solar tiene miles de centros de producción de energía que están muy dispersos por el lugar. Esto mejora la seguridad de la red en caso de sobrecarga, desastres naturales o provocados por el hombre. Resumiendo, disminuye la probabilidad de que hayan apagones o caidas de tensión
Son muchas las ventajas que nos aporta la energía solar como acabas de comprobar, y otra es la creación de puestos de trabajo. Gran parte del costo asociado con los sistemas solares proviene de la instalación de los paneles. Esto contribuye a la creación de empleo local. El uso de sistemas solares impulsa la economía y afecta positivamente a la comunidad local.